Así que ve haciéndote a laidea de que todo aquello que imaginaste que vivirías en el continente asiático,aquel en el que tradición y modernidad conviven en perfecta armonía, se harárealidad muy pronto. Visualízate recorriendo las interminables avenidasrepletas de luces de neón en Tokio,cruzando el mítico paso de peatones de Shibuyao divirtiéndote en uno de sus famososkaraokes. Incluso, piensa en que al fin podrás vivir la experiencia deasistir a una ceremonia tradicional del té en Kyoto o de hospedarte en un típico ryokan. Japón es enorme y cuenta con mil y unatractivos, ¿por qué no conocerlos todos?
Prepárate: en Skyscanner te traemos todas las claves paraque conozcas cuándo es el mejor momentopara comprar vuelos a Japón. Entra en nuestra página y sigue nuestrosconsejos. ¡Viajamos a Japón!

¿Cómo encontrar los vuelosmás baratos a Japón?
Las mejores condiciones a lahora de decidir cuándo comprar un vueloa Japón se dan cuando la flexibilidad en la elección de fechas es absoluta.Si este es tu caso, enhorabuena, tendrás muchísimo ganado y mayoresprobabilidades de encontrar un vuelo que se ajuste a tus necesidades por unprecio de lo más competitivo. Y, para encontrarlos, nada tan fácil como entraren el buscador de vuelos de Skyscannery hacer uso de la herramienta MesCompleto o, en todo caso, Mes másEconómico. De esta manera el buscadorde vuelos de Skyscanner realizará un completo escaneo de las ofertas de lasdiferentes aerolíneas y te mostrará las más interesantes.
Aunque, eso sí, en muchasocasiones la oportunidad de encontrar vuelosbaratos a Japón vendrá dada por la antelación con la que hagas la búsqueda.Según los datos que ha obtenido Skyscanner,el mejor momento para comprar vuelos aJapón es, exactamente, 29 semanas antes de realizar el viaje: en esemomento podrás encontrarlos hasta un 10% más barato del precio medio. Si noeres capaz de organizar tu viaje con tanta previsión, no te preocupes: desde lasemana 16 a la 28 también encontrarás buenosprecios en los vuelos a Japón, pues suelen ser entre un 5 y un 8% másbaratos del precio medio.
Pero aún hay más: si, ademásde saber con cuánta antelación debes comprar los vuelos a Japón para conseguirlos más baratos, te interesa conoceren qué meses estos te saldrán a mejor precio, en Skyscanner también podemosdecírtelo: lo mejor será que viajes a Japón entre las estaciones de otoño einvierno. Y, de manera más concreta, noviembre,enero y febrero son los mejores meses para conseguir vuelos baratos a Japón.
Una opción más que te ayudaráa encontrar el mejor momento paracomprar vuelos a Japón será instalándote en el teléfono una alarma deprecios. Así no tendrás de qué preocuparte: será Skyscanner el que se encarguede hacer un escaneo continuo de precios y detectar cualquier bajada de estos,avisándote con una alarma a través de suaplicación en cualquiera de tus aparatos electrónicos. La mejor forma deasegurarte que encontrarás ese vuelo aJapón que andas buscando.

¿A qué aeropuerto de Japón viajar?
Lo más probable es que,cuando decidas volar a Japón, lohagas aterrizando en el AeropuertoInternacional de Narita, en Tokio. No se trata del aeropuerto que másvuelos recibe pero sí el que gestiona la llegada de la mayor parte de losvuelos internacionales que viajan a Japón. Sehalla a solo 57 kilómetros de la capital y fue inaugurado en 1978. Por susterminales pasan 39 millones depasajeros al año.
En la actualidad solo hay dosaerolíneas que realizan la conexiónMadrid- Tokio de manera directa: Iberia y Japan Airlines.Los vuelos operan tres veces por semana y te permiten llegar a la capitalnipona en poco más de 13 horas. Sin embargo, existen más aerolíneas que permiten viajar a Japón desde España, como porejemplo Turkish Airlines, Aeroflot o Alitalia. Los vuelossupondrán más horas de viaje, pero suelen ser más económicos que los directos.
¿Y cómo llegar desde el Aeropuerto Internacional de Narita alcentro de Tokio? Lo más sencillo es hacer uso del tren: el Narita Express realiza la conexión entre las 7:44 de la mañana ylas 21:44 de la noche. En tan solo 53 minutos te hallarás en Tokio, y el preciodel billete variará entre los 23 y los 35 euros, dependiendo de cuál sea tuestación de destino. El Skyliner AirportExpress es una opción más económica: se trata de otro tren cuyo billetecuesta unos 18 euros y que conecta el aeropuerto con Tokio con una frecuenciade entre 20 y 55 minutos.
Tokio también cuenta con el Aeropuerto de Tokio Haneda, ubicado asolo 20 kilómetros del centro de Tokio y otro de los mayor tráfico aéreo deJapón. La manera más rápida de llegar al centro neurálgico de la capital niponadesde el aeropuerto es en Monorail,cuyo billete cuesta solo 3,74 euros hasta la estación de Hamamatsucho. Una vezen ella, se debe tomar la Línea JR hasta la Estación de Tokio. Otra opción es alquilar un coche enel Aeropuerto de Tokio Haneda. Algunas de las empresas que cuentan con oficinaen su terminal son RentalCars o Europcar.

Viajar por Japón
A pesar de que, a priori,pudiera parecer lo contrario, viajar porJapón es bien sencillo. Para empezar, por la efectividad de su sistema detransportes, tan puntual como los propios japoneses: esto te permitirá ahorrarmuchísimo tiempo en tus traslados. Además, en muchas estaciones existencarteles escritos en inglés que te facilitarán la organización del viaje.
La mayor parte de los viajeros suelen preferir el tren a la hora de moversepor Japón. El país está absolutamente conectado gracias a estesistema de transporte, que te permitirá llegar allá donde quieras ir. Aunqueviajar en tren por Japón no es barato, existen algunos pases que harán posiblehacerlo de manera más económica. ¿Por ejemplo? El Japan Rail Pass, que te permite tomar casi todas las líneas de trenque te interesen durante tu viaje enJapón, siempre y cuando se adapten a un periodo de tiempo concreto. Puedescomprarlo para 7, 14 o 21 días y loideal es que te hagas con él antes de aterrizar en Japón, ya sea en alguna delas agencias habilitadas para la venta oen cualquier web autorizada.
Otra opción, además del tren,es viajar en autobús. Existendiversas líneas de autobús que unen las principales ciudades del país entrayectos de larga distancia. Será más lento y menos práctico que el tren, perotambién más económico. Muchas de las empresas de autobuses cuentan también conabonos especiales para viajeros.
Pero, además, Japón cuenta con diversas aerolíneas debajo coste que, en un momento determinado, te permitirán viajar en avión alas principales ciudades sin que te suponga demasiado desembolso económico.Algunas de las ciudades a las que podrás llegar de esta manera son Hiroshima, Osaka, Tokio, Kioto o Fukuoka.

¿Qué ver en Japón?
Y ahora bien: una vez teencuentres en Japón, ¿qué deberías visitar? Esta cuestión es bien complicada yaque Japón, a pesar de no ser un país demasiado grande, cuenta con una oferta deplanes y destinos que poder disfrutar y visitar de lo más amplia. Por esomismo, dependerá de tus intereses qué recorrido te apetezca hacer. Aún así,para que puedas hacerte una idea mejor, en Skyscannerte proponemos 5 imprescindibles que todoviajero debería conocer en un viaje a Japón. ¡Esperamos que te sirva deinspiración!
1. Tokio
Por supuesto, cualquier viaje a Japón que se precie debecomenzar por su capital, Tokio. Y setrata de una ciudad tan inmensa y variada que no sabrás por dónde empezar adisfrutar de todo lo que ofrece. Una buena idea para tomarle el pulso esacercarte hasta el mítico cruce Shibuya:el paso de peatones más popular delmundo –y el más abarrotado, también-.
La parte más relajada lahallarás en lugares como el hermoso TemploSensoji de Asakusa, el más antiguo de la ciudad, o desde cualquiera de losmiradores que hay repartidos por Tokio. Acceder al edificio del gobiernometropolitano es gratis y ofrece una de las vistas más famosas. Otra opción,esta vez, pagando, es la Tokyo Tower.
Pero Tokio también esdiversión, y nada como pasear por su intenso barrio de Sinjuku para comprobarlo. Entra en cualquiera de sus salones de videojuegos o, por qué no,en uno de sus karaokes. Un domingoen el Parque Yoyogui seráfundamental para ver a los tokiotas en acción: el parque se transforma en uninmenso escenario donde nadie duda un segundo a la hora de actuar para todo elque por allí pasa. En Akihabaraencontrarás todo lo que necesites relacionado con la electrónica, mientras queuna visita de madrugada a la lonja depescado de Tokio te hará descubrir un mundo paralelo de lo más fascinante.

2. Kioto
Y de la ciudad más moderna deJapón, a una de las más tradicionales: Kiotoaún conserva ese ambiente que recuerda a épocas antiguas. Sobre todo, alpasear por el barrio de Gion, dondeencantadoras casas esconden tras sus puertas todo un mundo de geishas y maikos. Asistira una ceremonia del té es una experiencia única, así como visitar el hermoso Pabellón Dorado, descubrir el templo deKiyomizu-dera o hacer una pequeñaexcursión hasta Fushimi Inari-Tisha,un antiguo santuario sintoísta del siglo VIII, para caminar por esosemblemáticos –y fotogénicos- pasillos repletos de torii rojos -32 mil,para ser exactos-.
Recorrer el Camino de la Filosofía, de doskilómetros de largo, y visitar algunos de los templos que se hallan en losalrededores tampoco podrá faltar en tu viajea Japón, así como, deleitarse con la belleza del bosque de bambú de Arashiyama. Imprescindiblesde Kioto donde los haya.

3. Osaka
Dicen que es “la cocina de Japón”, y no le faltarazón a esa afirmación: en Osaka lagastronomía es una cuestión importantísima y forma parte de su cultura másarraigada. La ciudad está repleta de bares, restaurantes y de puestoscallejeros en los que probar todo tipo de recetas, entre las que destacan los takoyaki,uno de sus platos insignes. Pero, almargen de sus restaurantes y de su comida, habrá otras muchas cosas que podráshacer en esta ciudad costera de Japón. Por ejemplo, visitar su castillo, su emblemaabsoluto. Aunque, para emblema de Osaka, al famoso cartel de neón de Glico-man: todo un icono.
Disfrutar paseando por susenormes avenidas repletas de luces, o admirar las vistas desde lo más alto en el Umeda Sky Building son planes que nopuedes olvidar si haces parada en Osaka, así como adentrarte en una de suszonas más alternativas: Namba. Soloasí completarás el mejor viaje a Japón que puedes imaginar.

4. Nara
Al pensar en un viaje a Japón, Nara no puede faltar enel itinerario. A poco más de unahora de trayecto en tren desde Kioto, esta antigua ciudad medieval fue capital de Japón y cuenta con unode los conjuntos artísticos ypaisajísticos más interesantes de todo el país.
Por ejemplo, el Daibutisu o Gran Buda de Nara, unaestatua de Buda que alcanza los casi 15metros de altura y que se halla en un hermoso templo construido en madera, Todai-ji. En una de las terrazas deltemplo de Nigatsu-do, de 750 años deantigüedad, podrás contemplar además uno de los paisajes más bonitos de toda lametrópolis.
Pero, además, Nara cuenta conunos protagonistas incuestionables: susciervos, que campan a sus anchas por gran parte de la urbe y a los que podrásacercarte sin temor ninguno. Acostumbrados a interactuar con la gente, tantoviajeros como locales, actúan con bastante cariño y te agradecerán quecompartas con ellos algunas de las galletas aptas para su consumo que sonvendidas en algunas tiendas cercanas.

5. El Fuji
Y sí, está claro que Japóncuenta con otras muchas ciudades y enclaves que bien merecen una visita: Hiroshima,Yokohama o Kamakura son paradas que completarían aún más si cabe un viaje a Japón. Pero había un lugar, un lugarmágico de el país nipón, que no podíamos dejar de incluir en nuestra lista: elMonte Fuji.
Y, aunque teniendo un poco desuerte, podrás contemplarlo durante alguno de los viajes en tren que realicesen Japón –incluso en la línea que une Tokio con Kioto existe esa posibilidad-, el Monte Fuji es bastante tímido ysuele ocultar su pico nevado entre nubes, así que mejor ir en su búsqueda apropósito.
A solo un par de horas entren desde Tokio se llega hasta Hakone,una zona famosa por sus onsen –baños termales- al aire librey por la calma y serenidad que se respira en ella. Situada muy cerca del MonteFuji, será difícil que no se dé el momento en el que este aparezca ante ti ,majestuoso y resplandeciente. Como curiosidad, por Hakone pasaba una de las rutas medievales que unían Tokio con Kioto,y aún se mantienen algunos tramos originales de aquel mítico sendero.
¿Se te ocurre mejor finalpara poner punto y final a un viaje aJapón? A nosotros, no.

¿Te gustaría irte de viaje a Japón? ¿Con ganas de descubrir todo loque tiene para ofrecer el país nipón?
Skyscanner es el meta-buscador quecompara más de 1.000 aerolíneas y buscadores de vuelos. Te ayudamos a ahorraren vuelos, hoteles y coches de alquiler.
Descubre otros artículos:
- Las 10 mejores cosas para hacer en Islandia
- 10 platos típicos de España que debes probar una vez en la vida
- Los 17 pueblos más bonitos de Francia
- Qué ver y hacer en Nueva York con niños: 5 actividades imprescindibles
- 13 consejos para moverte por el aeropuerto como un profesional
- 15 cosas que todos los viajeros hacemos al menos una vez en la vida
- 15 pueblos preciosos sobre rocas en España
- Del rosa al verde: las 12 playas más coloridas del mundo